
2-La primera batalla se situó en
el círculo central. Guardado-Herrera contra Rincón-Seijas, quien se impusiese,
manejaría los hilos del primer tiempo. México apostaba a la salida lavolpiana
como primer recurso, mientras que los nuestros, estaban listos para cortar los
circuitos de creación aztecas, y obligarlos al revoleo. En las segundas jugadas
estaba el génesis del dominio nacional. Y así ocurrió. La presión asfixiante de
la dupleta Del Valle-Santos, no le permitió a Reyes ni a Moreno, conectarse con
los jugones del tri. Todo banda. Todo revoleo.
3-Esto empujó el partido al
escenario que más favorecía a Venezuela, la puja por las bandas. En cada minuto
que pasa, pareciese notarse más la tinta de Dudamel en el 2x1. Lobo-González y
Peñaranda-Felstcher. México chocaba con esos muros, una y otra vez, y la contra
era el principal recurso de los vestidos de amarillo. La velocidad de Del
Valle, desnudaba a Torres Nilo y a Moreno, que se intercalaban para proteger
todos los metros que había en sus espaldas. Pero no bastó.
4-En una de las transiciones
exitosas de Venezuela, se produjo el córner que embriagaría de gloria a José
Manuel Velázquez. Definiendo a lo Zidane. Y escribiendo su nombre en la riña
por la titularidad en la pareja de centrales. Eso que tanto deseábamos. Cuatro
centrales de calidad demostrada que permitiese al técnico, ajustarse a la
necesidad de los partidos. Santos, en la única inserción peligrosa en la fase
ofensiva, habilitó a Velázquez, y un juego nuevo iniciaría.
5-México no salía del asombro. Le
costaba procesar la rigurosidad con la que Venezuela ejecutaba su plan de
trabajo y secaba el que propuso Osorio. Por primera vez en el torneo, las
grietas se ampliaban, y el tri era superado. La posesión improductiva, y los
errores no forzados, hacían crecer a los sudamericanos. Del Valle, tuvo el
posible 0-2. Le faltó comba. El panorama era inmejorable. Hasta que se lesionó
Aquino.
6-Corona lo sustituyó, y a partir
de eso, todo fue a mejor para México. Su irreverencia, gambeta y diagonales,
reestablecieron la confianza en el bloque ofensivo. Herrera salió del círculo
central y se convirtió en su escudo protector. Su primer pase. Y la naturaleza
rítmica del juego, llevó a Venezuela a irse retrasando. Lo que les complicaba
la salida. Y les alejaba el arco. Dani Hernández, terminó siendo el héroe, y el
0-1 se mantenía el en marcador.
7-En la segunda parte, México
añadiría a Layún, y aumentaría la presión en ataque. Ya era por todos los
sectores, lo que exigió al máximo a Felstcher y a González, quienes lograron
superar a Corona y a Lozano en el uno contra uno. La diferencia estuvo en la
libertad que tenía Guardado. Rincón se fue a proteger las bandas, y Seijas a
anticipar. Lo que facilitó el crecimiento futbolístico del tri.
8-Venezuela aguantó el temblor. Y
superó los 75 minutos con la ventaja. Dudamel entendió que a medida que
avanzase el reloj, México dejaría espacios, y se abocaría al empate. Por eso,
Josef fue el primer cambio y Salomón el segundo. La misma dosis de Uruguay. El
detalle, estuvo en que los charrúas no tuvieron a nadie que activase el botón
de lo sobrenatural para alcanzar el arco de Hernández, como lo hizo Corona. Gol
de Play Station.
9- Adalberto Peñaranda, Alejandro Guerra
y Rolf Felstcher fueron los mejores de Venezuela. Ningún escenario parece
estremecerlos. Houston era una plaza vital para medir la inteligencia emocional
de los nuevos activos nacionales. Aprobaron y con buena calificación. El
resultado entregó lo que se vio en la cancha. Justicia. El empate le permite a
México – Exceptuando una hecatombe – esquivar al gran favorito, la Argentina de
Messi. Osorio sigue invicto.
10-¿Quién puede reprocharle algo
a estos muchachos? ¿Cuál es la línea que divide el éxito del fracaso? ¿Cuáles
serán los lentes con los que se analizará el partido del próximo sábado en
Boston? ¿Se tienen las armas necesarias para frenar al ‘Clan de la fe’?
¿Rincón-Figuera vs Augusto-Mascherano?, ¿Peñaranda vs Mercado? ¿Lobo vs Rojo?
¿Rondón-Josef vs Funes Mori – Otamendi?, ¿Cómo Dudamel podrá detener a Messi
por 90’?
11-¿Quién puede dar respuestas a
todas estas interrogantes?
Geoff I. Hernández
No hay comentarios.:
Publicar un comentario